AUXILIAR DE SEGUIMIENTO EN SALUD
Keralty
Fecha: hace 4 semanas
ciudad: Bucaramanga, Santander
Tipo de contrato: Tiempo completo

Propósito del cargo
Garantizar el modelo de acceso de los grupos poblacionales de especial interés para EPS Sanitas por su patología o condición médica; realizando gestión y seguimiento a los servicios requeridos para lograr obtener resultados favorables en salud.
Educación
Pregrado en ADMINISTRACION EN SALUD
Técnico en TECNICA PROFESIONAL EN ENFERMERIA
Formación complementaria
Descripción
CREACIÓN DE VALOR - OPERATIVO
SERVICIO HUMANIZADO - OPERATIVO
TRABAJO COLABORATIVO - OPERATIVO
ADAPTABILIDAD - OPERATIVO
GESTIÓN ADMINISTRATIVA - OPERATIVO
CONCIENCIA DEL CUIDADO - OPERATIVO
RELACIONAMIENTO DE ALTO IMPACTO - OPERATIVO
Roles y Responsabilidades del cargo (A)
Garantizar el modelo de acceso de los grupos poblacionales de especial interés para EPS Sanitas por su patología o condición médica; realizando gestión y seguimiento a los servicios requeridos para lograr obtener resultados favorables en salud.
Educación
Pregrado en ADMINISTRACION EN SALUD
Técnico en TECNICA PROFESIONAL EN ENFERMERIA
Formación complementaria
Descripción
- Profesional, Técnico o Tecnólogo en Auxiliar de Enfermería o Enfermería
- Manejo de los aplicativos: Afirma, Gador, Sophia, Avicena, Argos y Digiturno.
- Manejo del paquete office y del correo electrónico
- Call Center- 2 años
- Servicios Médicos, otras áreas asistenciales - 1 año
CREACIÓN DE VALOR - OPERATIVO
SERVICIO HUMANIZADO - OPERATIVO
TRABAJO COLABORATIVO - OPERATIVO
ADAPTABILIDAD - OPERATIVO
GESTIÓN ADMINISTRATIVA - OPERATIVO
CONCIENCIA DEL CUIDADO - OPERATIVO
RELACIONAMIENTO DE ALTO IMPACTO - OPERATIVO
Roles y Responsabilidades del cargo (A)
- Identificar los usuarios afiliados a EPS Sanitas que pertenecen al grupo poblacional de especial interés para la EPS por su patología o condición de salud, generando diariamente el listado de pacientes a gestionar y validando el tipo de gestión a ejecutar. Lo anterior con el fin de garantizar el modelo de acceso a los servicios de salud requeridos.
- Consolidar en la herramienta definida, la información requerida para realizar la gestión del grupo poblacional asignado, registrando los temas a gestionar por cada caso en particular. Lo anterior con el fin de realizar seguimiento puntual a los pendientes por tramitar y así agilizar los servicios requeridos
- Marcar en el aplicativo afirma con el mensaje emergente definido, todos los pacientes de EPS identificados que pertenecen al grupo poblacional asignado, activando el mensaje emergente en afirma. Lo anterior con el fin de notificar a Servicios Médicos, que el usuario marcado se encuentra incluido en la ruta de acceso especial.
- Realizar contacto directo con cada usuario identificado, llamando a los teléfonos de contacto de cada usuario y escribiendo a la dirección electrónica de cada uno de ellos. Lo anterior con el fin de realizar gestión de las necesidades en servicios de salud y medicamentos de cada usuario y realizar seguimiento de los mismos.
- Gestionar los servicios de salud y medicamentos que requiere el usuario, para acceder a los mismos en un tiempo máximo de 10 días, realizando contacto telefónico y por correo electrónico con los prestadores y con el nivel superior correspondiente. Lo anterior con el fin de garantizar el acceso a los servicios de salud o medicamentos en un tiempo menor o igual a 10 días.
- Realizar seguimiento a los casos, llamando a los teléfonos de contacto de cada usuario y escribiendo a la dirección electrónica de cada usuario. Lo anterior con el fin de continuar gestionando las demandas posteriores de servicios de salud y medicamentos que requieran los usuarios.
- Generar el informe mensual de la ruta preferencial, con el reporte de indicadores, elaborando tablas dinámicas, gráficas, e informe, consolidándolos en presentación en power point para la Dirección de Servicios Médicos, Subgerencia de la Demanda y las demás áreas que lo requieran. Lo anterior con el fin de generar el informe mensual de la ruta preferencial, con el reporte de indicadores y poder generar planes de mejora que impacten en el acceso de estos usuarios a los servicios de salud y medicamentos.